BIENVENIDOSWELCOMEACREDITACIONACREDITA ISO 17043ACREDITA QUALITATATENCION AL CLIENTEDIRECCION GRAL / SGCDIR ADMON/FINANZASEEEC.InscripciónEEEC.InstructivoEEEC.TutorialesEEEC.Gpos de TrabajoEEEC.AgendaEEEC. ProgramasEEEC.Metas AnalíticasEEEC.ControlesEEEC.QCProcess IAEEEC.ReporteEEEC Cifras AlertaEEEC.EvaluaciónEEEC.DiplomasEEEC.AclaracionesEEEC. AsesorEEEC.Estadistica MesEEEC.BacteriologiaEEEC.BH CitologiaEEEC.CoagulacionEEEC.Drogas AbusoEEEC.M.TumoralesEEEC.ParasitologiaEEEC.TorchEEEC.Virus ABC HIVCALIDAD. AuditoriaCALIDAD. AxiologiaCALIDAD. BioéticaCALIDAD. DicotomíaCALIDAD. GarantíaCALIDAD. GestiónCALIDAD. GlosarioCALIDAD. HerramientasCALIDAD. IncertidumbreCALIDAD. ParametrosCALIDAD. Plan de MejoraCALIDAD. PreanalíticaCALIDAD. Proceso SigmaCALIDAD.QQCDCCALIDAD.ReingenieriaCALIDAD. SeguridadCALIDAD.TrazabilidadCALIDAD. ValidaciónCAPACITAR. AcademiaCAPACITAR. DiccionarioCAPACITAR. Siglo XXICAPACITAR. VideosPROMECALPROMECAL IdoneidadPROMECAL RelevanciaPROMECAL 2022PROMECAL 2023PROMECAL 202425 01 Ca Pancreas25 02 Sx Antifosfolípidos25 03 Caso NuevoPat.Clin.AntibioticosPat.Clin.AutoinmunidadPat.Clin.COVID-19Pat.Clin.CronobiologíaPat.Clin.DiabetesPat.Clin.Endocr/OncoPat.Clin InfomedPat.Clin.GasometriaPat.Cl.Hemato/Uri/ToxPat.Clin.Infecto/ReumaPat.Clin.Nefrologia/UriPat.Cl.Riesgo CoronarioPat.Clin.ToxicologíaPat.Clin. Var.BiológicaBibliografia.QualitatBiblioteca AtlasBiblioteca BiografiasBiblioteca DigitalBiblioteca NormasBiblioteca Patol ClinicaBiblioteca QualitatBiblioteca UNAMAviso de PrivacidadBuzón: ComunicaciónLinks/Enlaces

HOME.QT.JPG

ESCUDO.jpg

GUIA ETICA PARA LA TRANSFORMACION DE MEXICO < >

GUIA.JPG

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2019 - 2024 < >

PLAN NACIONAL DE SALUD 2019 - 2024 < >

LEY DE INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD 2020 < >

La presente Ley es de orden público e interés social y sus disposiciones son de observancia general y obligatoria en todo el territorio nacional,

Esta Ley tiene por objeto fijar y desarrollar las bases de la política industrial en el ámbito del Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad,

a través de las actividades de normalización, estandarización, acreditación, evaluación de la conformidad y metrología, promoviendo el desarrollo

económico y la calidad en la producción de bienes y servicios, a fin de ampliar la capacidad productiva y el mejoramiento continuo en las cadenas

de valor, fomentar el comercio internacional y proteger los objetivos legítimos de interés público previstos en este ordenamiento.

aguila-real.jpg

CATALOGO DE NORMAS OFICIALES MEXICANAS
PARA LOS LABORATORIOS CLINICOS

1. NOM-064-SSA1-1993, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LOS EQUIPOS DE REACTIVOS UTILIZADOS PARA DIAGNOSTICO.

2. NOM-065-SSA1-1993, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LOS MEDIOS DE CULTIVO. GENERALIDADES

3. NOM-005-STPS-1993, RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LOS CENTROS DE TRABAJO PARA EL ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y MANEJO DE SUSTANCIAS INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES;

4. NOM-017-SSA2-1994, PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

5. NOM-077-SSA1-1994, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LOS MATERIALES DE CONTROL PARA LABORATORIOS DE PATOLOGIA CLINICA.

6. NOM-078-SSA1-1994, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LOS ESTANDARES DE CALIBRACION UTILIZADOS EN LAS MEDICIONES REALIZADAS EN LOS LABORATORIOS DE PATOLOGIA CLINICA

7.NOM-087-ECOL-1995 REQUISITOS PARA LA SEPARACION, ENVASADO, ALMACENAMIENTO, RECOLECCION, TRANSPORTE, TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL DE RPBI.

8. NOM-166-SSA1-1997 PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS CLINICOS

9. NOM-026-1998 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA, PREVENCION Y CONTROL DE INFECCIONES NOSOCOMIALES

10. NOM-253-SSA1-2012, PARA LA DISPOSICION DE SANGRE HUMANA Y SUS COMPONENTES CON FINES TERAPEUTICOS

11. NOM.015.2002.EFICIENCIA ENERGETICA DE REFRIGERADORES Y CONGELADORES

12. NOM.007.SSA3.2017.ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS CLINICOS

13. PROY-NOM-005-SSA2-2018. PREVENCION, DETECCION, DIAGNOSTICO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS

14. NOM-035-STPS-2018 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO