BIENVENIDOSWELCOMEAcademiaACREDITACIONAcreditación ISO 17043Acreditación QualitatAdministraciónAPROFAPAsesorAtención al ClienteAuditoriaAviso de PrivacidadAxiologiaBibliografía QualitatBiblioteca QualitatBiblioteca AtlasBiblioteca DigitalBiblioteca UNAMBioéticaBiografiasBuzón: ComunicaciónCalidad Siglo XXICapacitaciónCasos Clínicos22 04 Lupus LES22 05 A.Hemolitica22 06 Anemia Multiple22 07 Obesidad22 08 Mieloma Multiple22 09 Fatiga Cronica22 10 Enf.Celiaca HTA23 01 Ca.Prostata PSA23 02 SOPQ23 03 EIP.Chlamydia23 04 Sx Carcinoide23 05 Piuria Esteril MTB23 06 Cushing Conn23 07 Leu. Cs Peludas23 08 Dengue23 09 Esclerosis Mult.23 10 Hemocromatosis23 11 Caso NuevoCifras AlertaControl de ProcesoDiccionarioDicotomíaDirecciónEEECEEEC.AgendaEEEC.BacteriologiaEEEC.BH CitologiaEEEC.CD4+/CD8+EEEC.CoagulacionEEEC.ConformidadEEEC.ControlesEEEC.DiplomasEEEC.Drogas AbusoEEEC.EvaluaciónEEEC.Grupos de TrabajoEEEC.InscripciónEEEC.InstructivoEEEC.Metas AnalíticasEEEC.M.TumoralesEEEC.ParasitologiaEEEC.QCProcessEEEC.ReporteEEEC.Sigma ScoreEEEC.TorchEEEC.Virus ABC HIVGarantía de CalidadGestión de CalidadGlosario de CalidadHerramientasIdoneidadIncertidumbreInfomedLinks/EnlacesNormas MexicanasParametrizaciónPatología ClinicaPat.Clin.AntibioticosPat.Clin ArchivosPat.Clin.AutoinmunidadPat.Clin.COVID-19Pat.Clin.CronobiologíaPat.Clin.DiabetesPat.Clin.Endocr/OncoPat.Clin.GasometriaPat.Clin.Hemato/Uri/ToxPat.Clin.Infecto/ReumaPat.Clin.NefrologíaPat.Clin.OsmolalidadPat.Cl.Riesgo CoronarioPat.Clin.ToxicologíaPlan de Calidad QQCDCPlan de Mejora SIGMAPROMECALReingenieriaRelevancia MédicaTutoriales QualitatTrazabilidadValidaciónVariabilidad BiológicaVideos Qt

HOME.QT.JPG

2020.QUALITAT.LOGO.JPG

T.G.S.jpg..JPG

PREVENCION.JPG

ERRORES_ANALITICOS.jpg

CONTROL.PROCESO.SIGMA.jpg

QCPROCESS.LOGO.JPG

LABERINTO.jpg

Instrucciones:

1.-  Descargue el formato adjunto

2.- Revise los parámetros que se encuentran en la primera columna.

3.- Utilice o modifique los parámetros conforme a las necesidades de su organización

4.- Cuantifique el porcentaje de error basado en evidencia sólida

5.- Capture este porcentaje en la segunda columna

6.- El SW calculará el % de seguridad, defectos por millón de oportunidades DPMO, número de defectos que se presentan por caso y finalmente el Nivel Sigma

7.- Revise su tabla e identifique los indicadores con el nivel mas bajo (Ej.Sigma 2)

8.- Establezca un plan de mejora QQCDC en el que identifique la causa raíz, la causa aparente, las medidas preventivas y las medidas correctivas

9.- Una vez que haya resuelto el problema mas grave proceda a mejorar cada indicador de uno en uno.

10.- Revise mensualmente su progreso.

.

 

ACCESAR SW CONTROL SIGMA DEL PROCESO ANALITICO < >

2023.CONTROL.INTEGRAL.JPG